![]() |
195 1 minuto de lectura
Santiago, Rep煤blica Dominicana.– Un hombre expres贸 su frustraci贸n frente a una agencia de motocicletas en Santiago, donde denunci贸 la falta de atenci贸n para reparar su veh铆culo, adquirido con garant铆a.
El afectado explic贸 que desde su compra, la motocicleta present贸 constantes fallos. "Ten铆a un a帽o de garant铆a, pero los problemas segu铆an. Ped铆 ayuda varias veces, pero no me atendieron bien", afirm贸.
Meses despu茅s, el motor de la motocicleta se da帽贸 completamente. Al intentar obtener una soluci贸n, el cliente recibi贸 respuestas contradictorias, ya que un mec谩nico de la agencia le inform贸 que los motores no tienen garant铆a, algo que el vendedor hab铆a negado al momento de la compra.
Ante la falta de respuestas, el hombre acudi贸 a la fiscal铆a, aunque no tiene muchas expectativas de obtener una resoluci贸n favorable. "Me dijeron que no les importaba si pon铆a una denuncia", se帽al贸 con impotencia.
"El motor se me fundi贸 y no me lo quiso mandar a arreglar y tiene cinco meses de sacado y me llev贸 a esta situaci贸n de hacer esto", dijo el hombre, luego de haber prendido fuego al veh铆culo frente a la agencia donde lo compr贸.
"La fiscal铆a ya no me puede hacer presi贸n porque ellos no me hicieron caso. Lo quem茅 y llegu茅 a esa situaci贸n porque tengo siete muchachos que mantengo de eso y yo me puse a pasar trabajo en la calle", exclam贸.
Este caso resalta la importancia de garantizar un servicio postventa adecuado y la responsabilidad de las agencias hacia sus clientes, quienes muchas veces se sienten desprotegidos ante estas situaciones. El afectado espera que las autoridades tomen medidas para resolver el caso.
JIMANI: La Polic铆a arresta hombre en la provincia independencia buscado por el homicidios de su pareja sentimental en Barahona
![]() |
Santo Domingo.-El Instituto Nacional de Tr谩nsito y Transporte Terrestre (Intrant), inform贸 que las limitaciones sobre la renovaci贸n de licencias por m谩s de dos a帽os a los adultos mayores de 65 a帽os en adelante, corresponden a una disposici贸n prevista en el art铆culo 21 del Decreto 6-19, que dicta el Reglamento de Licencias de Conducir.
La disposici贸n est谩 dise帽ada para garantizar la seguridad vial, dada la naturaleza de los cambios f铆sicos y cognitivos que muchas personas pueden experimentar con la edad.
En respuesta a los cuestionamientos de la medida, con respecto al presunto cobro de un monto equivalente al doble por la renovaci贸n de las licencias a personas mayores de 65 a帽os, se aclar贸 que los montos son los mismos que para cualquier solicitante, de acuerdo a la categor铆a de la licencia requerida.
La informaci贸n la ofreci贸 el director del organismo, Milton Morrison, quien dijo que “apoya la preocupaci贸n de algunos sectores de la sociedad, que en los 煤ltimos d铆as se han expresado en ese sentido, pero es bueno recordar que el plazo otorgado y las tasas establecidas, obedecen a la aplicaci贸n de las disposiciones del reglamento antes indicado”, precis贸.
Por tal raz贸n, en lo adelante evaluar谩n y remitir谩n al Consejo de Direcci贸n del Intrant (CODITRANT),cuya atribuci贸n es de aprobar las tasas sujetas a la normativa vigente, como es la contraprestaci贸n por los servicios que ofrece el Intrant, una propuesta para la revisi贸n tarifaria de estos servicios.
Sostuvo que desde que lleg贸 a la instituci贸n se ha reunido con casi todos los sectores de la sociedad dominicana, como son empresarios, directivos del transporte escolar, as铆 como dirigentes del transporte de pasajeros, “y por lo tanto est谩n abiertos a todas las sugerencias que ayuden a llevar armon铆a en la sociedad”.
Sala Capitular Ayuntamiento de Bonao reconoce al Dr. Alexis M谩rmol
Alexis es reconocido a trav茅s de un proyecto de resoluci贸n por sus aportes al deporte y la cultura sometido por el regidor Richard Ram铆rez.
El Dr. Alexis M谩rmol, sin Lugar a las dudas se ha convertido en el referente del crecimiento que ha tenido el deporte en Monse帽or Nouel, referentemente el baloncesto por tanto, se ha convertido en una figura admirada y respetada por todos.
Es por lo que en la noche de 茅ste pasado jueves no s贸lo los honorables regidores juntos al alcalde Eberto N煤帽ez, les reconocieron tal desprendimiento sino, que todo un pueblo, llen贸 el Palacio de Bellas Artes, para compartir ese alto honor de entrega de un reconocimiento a la m谩s alta distinci贸n en la categor铆a de un ciudadano humilde y ejemplar.
El alto honor estuvo idealizado por el regidor Richard Ram铆rez, qui茅n inmediatamente someti贸 el proyecto de resoluci贸n le fue respaldado por sus dem谩s colegas pues los invaluables aportes de Alexis M谩rmol, tanto como doctor en odontolog铆a como deportista, as铆 como
emprendedor y gran visionario lo sit煤an como el Padre Billini, del deporte en Monse帽or Nouel, lo que les da a los regidores m茅ritos suficientes para otorgar 茅ste reconocimiento.
Al momento de Alexis M谩rmol, emocionado recibir su merecido reconocimiento con l谩grimas en sus mejillas y faltando mil茅sima de segundo para estallar en llanto, surgi贸 desde su muy adentro el tigre deportista, el verdaderos Alexis M谩rmol, encestando de tres sus emociones y con an茅cdotas de sus a帽os de infancia sus l谩grimas les fueron transmitidas al p煤blico quienes de risas y alegr铆as empaparon sus ojos.
Afirm贸 que cu谩ndo le dijeron que ser铆a reconocido por sus grandes aportaciones al deporte, no lo tom贸 en serio pero una vez, el presidente de la Sala Capitular, Juan Carlos Liriano, se lo confirm贸 se puso a pr谩cticar el discurso pu茅s se pensaba ser铆a un simple tiro de 2, pero una vez lleg贸 a la cancha, las cosas se apretaron.
Hoy queda registrado en los archivos del Ayuntamiento del Municipio de Bonao, y de la Provincia Monse帽or Nouel, de por vida y despu茅s de la vida con n煤mero de matr铆cula el m谩s humilde y grandioso reconocimiento que haya otorgado est谩 instituci贸n edilicia en su historia.
A muy buena hora, pu茅s mientras haya un deportista m谩s, habr谩 un delincuente menos.
Debajo de las ramas de un exuberante Anacardium occidentali Linn (cajuil), un grupo de luchadores sociales, de nobles mujeres, humildes hombres y aguerridos j贸venes, se dio un hermoso encuentro para tratar sobre los derechos humanos en el barrio El Encanto, del sector La Esperanza, de Punta, Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte.
Cuando llueve, una ca帽ada les cierra el paso hacia sus «ranchos», con calles llenas de lodo, sin agua potable, pero con un coraz贸n lleno de sue帽os y bondades, sus moradores se juramentaron en el Comit茅 Dominicano de los Derechos Humanos (CDDH), para continuar con m谩s fuerza en procura de resolver sus acuciantes problemas sociales.
Luis Santana, es su coordinador. Madelin Altagracia Valerio Joaqu铆n, Gregoria Feliz D铆az, John del Carpio y Jos茅 Almonte, completan el equipo.
Hac铆a mucho tiempo que no nos sent铆amos tan acogidos por los comunitarios como hoy, nos sent铆amos como parte de la comunidad.
Se est谩 organizando un taller para la preparaci贸n de nuestros activistas, a fin, de que puedan desarrollar un mejor rendimiento de su trabajo social.
A nombre de nuestro CDDH queremos darles las gracias por su distinguido trato.
¡Bendiciones
Debajo de las ramas de un exuberante Anacardium occidentali Linn (cajuil), un grupo de luchadores sociales, de nobles mujeres, humildes hombres y aguerridos j贸venes, se dio un hermoso encuentro para tratar sobre los derechos humanos en el barrio El Encanto, del sector La Esperanza, de Punta, Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte.
Cuando llueve, una ca帽ada les cierra el paso hacia sus «ranchos», con calles llenas de lodo, sin agua potable, pero con un coraz贸n lleno de sue帽os y bondades, sus moradores se juramentaron en el Comit茅 Dominicano de los Derechos Humanos (CDDH), para continuar con m谩s fuerza en procura de resolver sus acuciantes problemas sociales.
Luis Santana, es su coordinador. Madelin Altagracia Valerio Joaqu铆n, Gregoria Feliz D铆az, John del Carpio y Jos茅 Almonte, completan el equipo.
Hac铆a mucho tiempo que no nos sent铆amos tan acogidos por los comunitarios como hoy, nos sent铆amos como parte de la comunidad.
Se est谩 organizando un taller para la preparaci贸n de nuestros activistas, a fin, de que puedan desarrollar un mejor rendimiento de su trabajo social.
A nombre de nuestro CDDH queremos darles las gracias por su distinguido trato.
¡Bendiciones
La Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre de 1948, fue el resultado de la experiencia de la Segunda Guerra Mundial. Despu茅s de la Segunda Guerra Mundial y la creaci贸n de las Naciones Unidas, la comunidad internacional se comprometi贸 a no permitir nunca m谩s atrocidades como las sucedidas en ese conflicto. Los l铆deres del mundo decidieron complementar la Carta de las Naciones Unidas con una hoja de ruta para garantizar los derechos de todas las personas en cualquier lugar y en todo momento.El documento que consideraban, y que m谩s tarde se convertir谩 en la Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos, fue examinado en la primera sesi贸n de la Asamblea General en 1946.
El documento que m谩s tarde pasar铆a a ser la Declaraci贸n Universal de Derechos Humanos (DUDH), se examin贸 en el primer per铆odo de sesiones de la Asamblea General, en 1946. La Asamblea revis贸 ese proyecto de declaraci贸n sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales y lo transmiti贸 al Consejo Econ贸mico y Social para que lo "sometiera al an谩lisis de la Comisi贸n de Derechos Humanos y que 茅sta pudiera preparar una carta internacional de derechos humanos". La Comisi贸n, en su primer per铆odo de sesiones, celebrado a principios de 1947, autoriz贸 a sus miembros a formular lo que denomin贸 "un anteproyecto de Carta Internacional de Derechos Humanos". Posteriormente, esta labor fue asumida oficialmente por un Comit茅 de Redacci贸n integrado por miembros de la Comisi贸n procedentes de ocho Estados, que fueron elegidos teniendo debidamente en cuenta la distribuci贸n geogr谩fica.
La Comisi贸n de Derechos Humanos estaba integrada por 18 miembros de diversas formaciones pol铆ticas, culturales y religiosas. Eleanor Roosevelt, la viuda del Presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, presidi贸 el Comit茅 de Redacci贸n de la DUDH. Junto a ella se encontraban Ren茅 Bassin, de Francia, quien redact贸 el primer proyecto de la Declaraci贸n, el Relator de la Comisi贸n, Charles Malik, del L铆bano, el Vicepresidente, Peng Chung Chang, de China, y el Director de la Divisi贸n de Derechos Humanos de Naciones Unidas, John Humphrey, de Canad谩, quien prepar贸 la copia de la Declaraci贸n. Pero de todos ellos, Eleanor Roosevelt fue sin duda la gran impulsora de la aprobaci贸n de la Declaraci贸n.
La Comisi贸n se reuni贸 por primera vez en 1947. En sus memorias, Eleanor Roosevelt recuerda:
El Dr. Chang era un pluralista y manten铆a de una manera encantadora que exist铆a m谩s de un tipo de realidad concluyente. La Declaraci贸n, dec铆a, deber铆a reflejar ideas que no se identificaran 煤nicamente con el pensamiento occidental y el Dr. Humphrey tendr铆a que saber aplicar un criterio ecl茅ctico. Su comentario, aunque dirigido al Dr. Humprhey, en realidad estaba dirigido al Dr. Malik, quien no tard贸 en replicar explicando detenidamente la filosof铆a de Tom谩s de Aquino.El Dr. Humphrey se sum贸 con entusiasmo al debate, y recuerdo que en un momento dado el Dr. Chang sugiri贸 que tal vez convendr铆a que la Secretar铆a dedicara algunos meses a estudiar ¡los fundamentos del confucianismo!.
La versi贸n definitiva redactada por Ren茅 Cassin fue entregada a la Comisi贸n de Derechos Humanos, que estaba sesionando en Ginebra. El proyecto de declaraci贸n enviado a todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas para que formularan observaciones se conoci贸 bajo el nombre de borrador de Ginebra.
El primer proyecto de la Declaraci贸n se propuso en septiembre de 1948 y m谩s de 50 Estados Miembros participaron en la redacci贸n final. En su resoluci贸n 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General, reunida en Par铆s, aprob贸 la Declaraci贸n Universal de Derechos Humanos. Ocho naciones se abstuvieron de votar, pero ninguna vot贸 en contra. Hern谩n Santa Cruz, de Chile, miembro de la Subcomisi贸n de redacci贸n, escribi贸:
Percib铆 con claridad que estaba participando en un evento hist贸rico verdaderamente significativo, donde se hab铆a alcanzado un consenso con respecto al valor supremo de la persona humana, un valor que no se origin贸 en la decisi贸n de un poder temporal, sino en el hecho mismo de existir – lo que dio origen al derecho inalienable de vivir sin privaciones ni opresi贸n, y a desarrollar completamente la propia personalidad. En el Gran Sal贸n... hab铆a una atm贸sfera de solidaridad y hermandad genuinas entre hombres y mujeres de todas las latitudes, la cual no he vuelto a ver en ning煤n escenario internacional.
El texto completo de la DUDH fue elaborado en menos de dos a帽os. En un momento en que el mundo estaba dividido en un bloque oriental y otro occidental, encontrar un terreno com煤n en cuanto a lo que ser铆a la esencia del documento result贸 ser una tarea colosal.